“Buscando a Huidobro” es un encuentro literario donde la poesía toma cuerpo y espacio. Para celebrar el Festival ex!poesía Euskadi 2025 en la Ferrería, un grupo de artistas nos invitará a viajar al mundo del poeta chileno Vicente Huidobro en un homenaje vibrante a su...
Marisa Gutiérrez Cabriada con Juan Larrea
Otros Contenidos
REPORTAJE TV- Buscando a Huidobro y Encontrando a Gorafe (GRANADA)-
El festival ex!poesiaEuskadi en colaboración con la galería Arrabal & Cía y entidades aliadas de Medellín, Colombia, realizan esta convocatoria de Mail Art. En esta edición, queremos centrarnos en “BUSCANDO A HUIDOBRO” en el poema “Altazor” de Vicente Huidobro (Chile,...
Convocatoria arte postal -Buscando a Huidobro, encontrando a Gorafe-
La primera exposición de ARTE POSTAL ya está en marcha!!! La galería Arrabal y Cía, en colaboración con ex!poesíaEuskadi y entidades aliadas de Medellín, Colombia, realizan la CONVOCATORIA HOMENAJE de Mail Art “Buscando a Huidobro, encontrando a Gorafe”. Esta...
Marisa Gutiérrez Cabriada, Portugalete, (Bizkaia) 1959
TÍTULO DE LA OBRA: Al amor de Jean Colombe. // ex!poesía azar.
Estudié Periodismo y lo he ejercido muchos años, siempre he leído libros y siempre he recortado, primero con aquellas tijeras amarillas y luego con muchísimas otras. Después empecé también a escribir, sobre todo poemas, y a pegar los papeles que recortaba. En este aprendizaje, que aún continúa, para mí fue importante integrarme al taller literario La Galleta del Norte, de Barakaldo. Mis últimas publicaciones de poemas han sido en la revista Touroum Bouroum. Y mis últimos collages ilustran Schubert nunca trabajó en justicia, de la antropóloga Miren Alcedo Moneo.
Hay tres sucesos fundamentales a la hora de escribir mi biografía poética y los tres tuvieron lugar antes de cumplir los siete años. La hermana Itziar, una novicia jovencita y dulce, me enseñó a leer. Mi madre me dio unas tijeras amarillas, de plástico, como de juguete, que habían venido de regalo en un paquete de jabón y que cortaban perfectamente el papel. Y mi hermana, viéndome una tarde de primavera algo aburrida y sin saber qué hacer, me ofreció un libro, el primero que leí y con el que contraje ya adicción a la lectura
Siempre he leído libros y siempre he recortado, primero con aquellas tijeras amarillas y luego con muchísimas otras. Después empecé también a escribir, sobre todo poemas, y a pegar los papeles que recortaba, montando lo que, bastante más tarde, me enteré que se llamaban collages. En este aprendizaje, que aún continúa, para mí fue importante integrarme al taller literario La Galleta del Norte, de Barakaldo, porque escribíamos en grupo, nos recomendábamos libros, publicábamos revistas, montábamos exposiciones y, sobre todo, nos reíamos mucho.
Me encanta, ya digo, leer, escribir y hacer collages pero se me da bastante peor lograr compartir las cosas que hago. Por eso, estoy muy agradecida a Luzien Etxezaharreta, que me abrió las puertas de su revista Maiatz y me publicó un poemario, En los márgenes del cielo, en edición bilingüe también en euskera. Y a Miguelángel Zorrilla, que publicó luego otro, Al Olimpo en moto.
Mis últimas publicaciones de poemas han sido en la revista Touroum Bouroum. Y mis últimos collages ilustran Schubert nunca trabajó en justicia, de la antropóloga Miren Alcedo Moneo, un libro de ficción narrativa muy recomendable sobre la vida y el trabajo de las funcionarias de Justicia.
Estudié también Periodismo y lo he ejercido muchos años, sobre todo trabajando con el fotógrafo Esteban Nieto, que falleció en 2018. Su amistad es, sin duda, lo mejor que me ha dado esa profesión.
0 comentarios